
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Pomacanthidae
Género: Centropyge
Especie: C. loricula
Centropyge Loriculus:
Es un pez ángel marino de la familia Pomacanthidae. Sus nombres comunes en inglés son Flame angelfish, o pez ángel llama, y Japanese pygmy angelfish, o pez ángel enano.
Es un pez ángel marino de la familia Pomacanthidae. Sus nombres comunes en inglés son Flame angelfish, o pez ángel llama, y Japanese pygmy angelfish, o pez ángel enano.
Este pequeño ángel es una
especie, como el resto de las que forman el género, territorial que requerirá
de suficiente espacio para nadar y suficientes escondrijos para lograr su
adaptación a cautividad.
Morfologia:
Su cuerpo es aplanado y comprimido lateralmente, con las aletas redondeadas. El color de la cabeza, cuerpo y aletas es de rojo anaranjado a rojo brillante. En ocasiones, la parte central del cuerpo es más anaranjada que las partes distales. Tiene una mancha negra desde el principio de la dorsal hasta la base de las aletas pectorales, y un número variable, entre 0 y 7, de bandas negras verticales en los laterales del cuerpo. Concretamente, los ejemplares de las islas Marquesas no tienen estas bandas laterales. Algunas poblaciones tienen puntos negros en las aletas dorsal y anal. La aleta anal y la mitad posterior de la dorsal son negras, con el margen azul. La aleta caudal y las pectorales son de color naranja translúcido.
Morfologia:
Su cuerpo es aplanado y comprimido lateralmente, con las aletas redondeadas. El color de la cabeza, cuerpo y aletas es de rojo anaranjado a rojo brillante. En ocasiones, la parte central del cuerpo es más anaranjada que las partes distales. Tiene una mancha negra desde el principio de la dorsal hasta la base de las aletas pectorales, y un número variable, entre 0 y 7, de bandas negras verticales en los laterales del cuerpo. Concretamente, los ejemplares de las islas Marquesas no tienen estas bandas laterales. Algunas poblaciones tienen puntos negros en las aletas dorsal y anal. La aleta anal y la mitad posterior de la dorsal son negras, con el margen azul. La aleta caudal y las pectorales son de color naranja translúcido.
Tiene 14 espinas dorsales, entre
16 y 18 radios blandos dorsales, 3 espinas anales y entre 17 y 18 radios
blandos anales.
Tamaño:
Alcanza los 15 cm. de largo.

Hábitat:
Se encuentra en las aguas
tropicales del Océano Pacífico.7 Es especie nativa de Australia (Queensland);
Cocos; Islas Cook; Fiyi; Guam; Hawái; Islas Marianas del Norte; Islas Marshall;
Micronesia; Isla Navidad; Nueva Caledonia.
Acuario:
A partir de los 200 litros en
acuarios con decoración suficiente que mitigue su estrés.
Condiciones del agua:
Las normales en un acuario
marino. Una densidad inicial entorno a los 1020 permitirá una adaptación menos
traumática del animal y con menor riesgo de padecer parásitos cutáneos.
Posteriormente puede ser
mantenido en densidades superiores a los 1023 sin causarle problemas de salud.
Temperatura:
Entre 24 y 28º C.
Adaptación:
El mayor problema de adaptación a
cautividad de estos animales es el estrés que derivará en la aparición de
parásitos como el punto blanco marino. Para reducir esta problemática el
acuario deberá estar dotado de la suficiente roca viva que le ofrezca seguridad
y suficiente terreno donde esconderse y picotear. Aunque la especie se adapta
rápidamente al alimento congelado es fundamental para su desarrollo el picoteo
constante de pequeñas algas e invertebrados.

Habrá
especimenes totalmente compatibles con las instalaciones denominadas reef
pobladas de coral y otros serán totalmente intransigentes y predarán sobre
determinadas colonias de pólipos.
Alimentación:
Se alimenta de algas y pequeños crustáceos.
Diferencias
entre sexos:
No presentan dimorfismo sexual.

Comportamiento:
forman aren de 7 individuos.

Reproducción:
Ovíparos y fertilizadores externos
No existe una forma exacta de
poder formar la pareja. La única experiencia conocida es la de mezclar dos
animales con mucha diferencia de tamaño y esperar que se toleren.