
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase:
Actinopterygii
Subclase:
Neopterygii
Infraclase:
Teleosti
Superorden:
Acanthopterygii
Orden:
Perciformes
Familia:
Pomacentridae
Género:
Chrysiptera
Especie: C.
parasema
Nombre
binomial: Chrysiptera parasema
Nombre común
Doncella
Amarilla.
Biotipo
Los machos pueden
llegar alcanzar los 7 cm. de longitud total.

Hábitat Natural
Asociado a los
arrecifes, en zonas ricas en corales de lagunas protegidas y arrecifes de coral
cerca de la costa. A profundidades de 1 a 16 metros.

Forma
Cuerpo ovalado
con cabeza y boca pequeña. Comprimido lateralmente.

Alimentación
Son omnívoros,
acepta bien productos cárnicos como salmuera y camarones mísidos, ciclope, el
krill, camarones, copos de espirulina, copos de algas, alimentos congelados. En
la naturaleza se alimenta de zooplancton que encuentra alrededor de los corales
y los escombros. Proporcionarle alimento varias veces al día.
Coloración
Color azul vivo
o con tonalidades violáceas. Aletas pectorales y caudal de color amarillo.

Comportamiento
Semi- agresivos.
No hará daño a otros peces, invertebrados o corales, pero serán territoriales
hacia sus congéneres de similar tamaño. Se ha estimado que un solo ejemplar en
un acuario tiene la tendencia a ser agresivo a medida que madura y puede acosar
a compañeros de acuario más pasivos.
Sociabilidad
Son muy
sociables, se mantienen en pequeños grupos, casi todas las especies lo
ignorarán, pero podría tomar agresión ocasionalmente, sobre peces más pequeños
que él.

Expectativa
de Vida
Su esperanza
media de vida es de 6-4 años, con probabilidad de aumentar su longevidad.
Diferencias Sexuales
No existen datos
confiables, pero se conoce que los machos son más grandes y más delgados que
las hembras y se comportan agresivos cuando están listos para aparearse.
Acuario Apropiado
El tamaño mínimo
del estanque debe ser de 100 litros, con corales, rocas vivas y varios
escondrijos y aéreas abiertas donde pueda nadar libremente el animal. La
iluminación deberá ser moderadamente fuerte.

Agua
Salada, son muy
resistentes a cambios en las concentraciones de sales y toleran enfermedades.
Dureza
Entre 5° y 12°
GH. Si las sales disueltas bajan sus concentraciones, el pez no tendrá
dificultad para sobrevivir. Tolera los cambios de concentraciones salinas.
Nivel
Medio. Suele
nadar cerca de la roca, buscando pequeñas presas. Defiende una pequeña parcela
de territorio y vuelve a ella siempre que se considere en peligro.
pH
Entre 8.1 y 8.4.
Temperatura
Entre 24° y 26°
C.
Reproducción
Ha sido creado
en cautiverio, el macho persigue a las hembras y en el ritual de apareamiento
ocurre generalmente por la mañana, depositan cientos de huevos en almejas
abiertas, el macho se encarga de limpiar la zona y vigilar los huevos.

