
Taxonomía:
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acantopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Poecilia
Especie: Poecilia sphenops
Nombre
binomial: Poecilia sphenops
Descripción:
Nombre común:
Hábitat Natural:
Morfología:

Alimentación:
Omnívoro. Pueden ser alimentados con cualquier tipo de alimento comercial,
aunque su dieta requiere de abundante comida vegetal. Este aporte puede suplirse
mediante una hoja de acelga o espinaca hervida diaria y de esta forma, se
evitará que ataquen las plantas del acuario.
Coloración:

Comportamiento:
Son peces de carácter pacífico y muy buenos nadadores, por lo que requieren de
un acuario con suficiente espacio libre. En general, no suelen mostrarse
tímidos si el acuario presenta lugares con plantas y piedras donde poder
refugiarse. Mordisquear las algas que se forman en las hojas de las plantas y
vidrios del acuario forma parte de su comportamiento habitual.
Sociabilidad:

Expectativa de Vida:
expectativa de vida es de 2 a 3 años.
Diferencias Sexuales:

Acuario Apropiado:
Requieren de acuarios amplios (aproximadamente 60 x 30 x 30 cm), con espacio
libre para nadar, vegetación periférica (por ejemplo, Ludwigia, Sagittaria y
Cabomba), sustrato de arena de coral y buenas condiciones de iluminación.
Pueden estresarse en acuarios pequeños y manifestar un comportamiento agresivo.

Agua:
Se debe tener un buen mantenimiento del pH, la oxigenación y la dureza del agua
y un control periódico de los niveles de nitritos y amoníaco. La variedad black
molly es mucho más sensible a las condiciones del agua, y requiere una
temperatura del agua más cálida del agua. Es más propensa a las enfermedades.
Dureza:
Nivel:
pH:
Temperatura:
Reproducción:
Las hembras en época de reproducción requieren de un
acuario de cría con abundante vegetación. La hembra incuba los huevos dentro su
cuerpo, los cuales eclosionan al momento la puesta. La gestación dura de 5 a 9
semanas. La cantidad de alevines nacidos depende entre otros factores del
tamaño de la hembra y la alimentación. Si bien esta especie no presenta
cuidados parentales de las crías, no se ha registrado canibalismo como en el
resto de las especies de fecundación interna.