Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Actinopterygii
Superorden: Ostariophysi
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Paracheirodon
Especie: P. simulans
Nombre común:
Tetra Falso Neón, Tetra Neón Verde.
Biotipo:
Su cuerpo presenta forma ahusada y posee una aleta
adiposa muy pequeña detrás de la aleta dorsal.
Hábitat Natural:
Es una especie originaria de Sudamérica y se distribuye
en el noroeste de Brasil a Colombia en el Río Negro, y en Venezuela en la
cuenca alta del río Orinoco. Habita ríos con poca iluminación y corriente.
Forma:
Son peces pequeños, de hasta 2,5 cm cuyo cuerpo alargado
se adelgaza hacia la aleta caudal. La cabeza es pequeña y presentan una aleta
adiposa como en el resto de los Carácidos. La coloración es muy semejante a la
de Paracheirodon axeroldi y P. innesi, pero la línea roja de la parte inferior
de su cuerpo es menos intensa.

Alimentación:
Omnívoro. Puede alimentarse con cualquier tipo de
alimento (liofilizado, escamas comerciles) que sea lo suficientemente pequeño.
En el caso de alimento seco, éste debe ser previamente triturado. Gran parte de
su dieta debe consistir en alimentos vivos de tamaño pequeño como Daphnia o
larvas nauplio.
Los alevines deben alimentarse con Paramecium durante los
primeros 3-4 días, posteriormente puede alimentarse con Artemia.
Coloración:
Presenta una coloración rojiza en todo el cuerpo que
frecuentemente se torna blanco o transparente por mala alimentacion y mala
calidad de agua. Posee una banda color celeste metálico desde el ojo hasta la
aleta adiposa.

Comportamiento:
Es un pez pacífico y tranquilo. Debe ser mantenido en
cardúmenes de más de 10 ejemplares, ya que presentan jerarquía definida, en
donde el líder del grupo (que generalmente son hembras) se sitúa en el centro
del cardumen.

Sociabilidad:
Es una especie pacífica. Sin embargo, no es apta para
acuarios comunitarios ya que al presenter un tamaño muy pequeño es fácilmente
intimidada por especies de mayor tamaño y en estas condiciones, no compite por
el alimento.

Expectativa de Vida:
La expectativa de vida en cautiverio es de 5 años.
Diferencias Sexuales:
Prácticamente no existen diferencias entre los sexos, si
bien las hembras son más redondeadas que los machos.

Acuario Apropiado:
Un grupo de aproximadamente 10 individuos puede ser
mantenido en un acuario de unos 45 litros. Para armar el biotopo semejante al
natural (ya que la mayoría de los ejemplares comercializados son directamente
obtenidos del ambiente) se puede utilizar arena de río, raíces, ramitas y hojas
secas. El material vegetal debe ser cambiado luego de unas pocas semanas para
evitar el empobrecimiento de la calidad del agua.
Debe mantenerse en condiciones de iluminación tenue lo
cual puede lograrse con abundante vegetación flotante y es aconsejable colocar
un sustrato de tonalidad oscura.
El agua del acuario debe ser filtrada con turba y
recambiarse parcialmente cada semana.

Agua:
Comparte similares condiciones de agua que Paracheirodon
axelrodi. Es muy sensible a la presencia de nitratos.
Dureza:
No superior a 5 dGH.
Nivel:
Medio.
pH:
Acido, entre 4-6,5.
Temperatura:
Entre 23 y 27 °C
Reproducción:
Ovíparos. Su reproducción es difícil en cautiverio, la
cual es similar a la de Tetra Cardenal y Tetra Neón. Debe existir una
proporción de un macho por cada hembra. Requiere de un acuario de cría de 20-50
l, con una rejilla de protección (para evitar el canibalismo de los huevos por
parte de los progenitores), iluminación tamizada y la presencia de plantas de
hoja fina para la oviposición. Los adultos deben ser retirados una vez que se
produce la oviposición (generalmente ocurre en 24 h). Los huevos son
fotosensibles por lo que debe prestarse suma atención a las condiciones de luz,
manteniéndolos preferentemente en oscuridad.