
Taxonomía
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Labridae
Género: Paracheilinus
Especie: P. mccoskeri
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Labridae
Género: Paracheilinus
Especie: P. mccoskeri
Nombre binomial: Paracheilinus El Paracheilinus mccoskeri se encuentra clasificado dentro de las 14 especies que conforman el denominado grupo de lábridos intermitentes; sobrenombre debido a los movimientos de cortejo o en momentos de estrés que realizan los machos frente a un predador. Estos movimientos en forma de espasmo se realizan normalmente de forma lateral exhibiendo el gran desarrollo de sus aletas dorsal y anal.
Lábrido Intermitente.
Los machos pueden llegar alcanzar los 8 cm. de longitud total.
Nombre común
Lábrido Intermitente.
Biotipo
Los machos pueden llegar alcanzar los 8 cm. de longitud total.
Hábitat
Es una especie asociada a zonas de arrecife en profundidades
comprendidas entre los 5 y los 40 metros.

Forma
Son fácilmente de distinguir por la
presencia de su único filamento dorsal alargado.

Alimentación
Este pez aceptará una dieta en
cautiverio de alimentos variados, incluyendo pedazos de carne jugosos marinas
como el camarón de mesa cruda, calamar, almeja, mejillón, alimentos congelados
como daphnia y artemia. Incluir algo de materia vegetal en su
dieta. Algunos, pero no todos los lábridos aceptan alimento de la
escama. Alimentar 3-4 veces al día.
Coloración
Tiene un cuerpo de color naranja
oscureciéndose más arriba en su cuerpo. Cerca de la barriga, el color es casi
amarillo. El pez está decorado con varias líneas azules en su cuerpo y en
sus aletas. La aleta anal es rojo y azul, la mitad delantera de la aleta
dorsal es el mismo color que el cuerpo, y la mitad posterior es de color blanco
y rojo. El ojo es de color rojo.

Comportamiento
Es una especie sociable que rara vez
es agresiva hacia otras especies. Los machos a veces pueden ser agresivos
con otros microorganismos que comen plancton. Es posible tener varias
hembras en el mismo tanque, pero manteniendo más de un macho debe evitarse a
menos que el acuario es muy grande.
Lo mejor es introducir todos los
lábridos intermitentes, al mismo tiempo. Si eso no es posible, debe
introducir las hembras antes que el macho. No espere demasiado tiempo para
introducir el macho, porque entonces una de las hembras podría convertirse en
un hombre.

Sociabilidad
Especies territoriales, si se
introduce un grupo al mismo tiempo beneficiará su adaptación.
Expectativa de Vida
Algunos aficionados reportan entre
2-5 años de vida.
Diferencias Sexuales
Las hembras además de ser más
pequeñas muestran unas aletas dorsal y anal mucho menos desarrolladas siendo el
filamento más largo de la dorsal casi inapreciable en comparación con el del
macho.

Acuario Apropiado
Se debe tener en un acuario de al
menos 200 litros, con un muchas rocas vivas y una tapa o cubierta, además un
sustrato arenoso. Si se va a mantener un pequeño grupo, se recomienda,
añadir las hembras primero, de lo contrario añadir a todos ellos, al mismo
tiempo. A fin de mantener un cardumen de estos animales es conveniente no
mantenerlo en acuarios mayores a los 200L.

Agua
Se deben conservar loa valores de pH
y temperatura para la supervivencia estable del pez.
Dureza
Entre 5° y 10° GH. Aguas
moderadamente blandas.
Nivel
Medio, nada en el centro buscando
alimentos y cerca de las rocas.
pH
Entre 8.1 y 8.4.
Temperatura
Entre 24° y 28° C.
Reproducción
No existen datos que expliquen su
reproducción en cautividad.
Este pez al igual que todas las
especies Paracheilinus, es un hermafrodita protóginos son animales que nacen
hembras y las más dominantes se desarrollan en machos cuando hay escasez de
ellos.
La transformación de hembra a macho
puede tomar como 10 a 14 días. Coexisten en harenes. Cada harem contiene
un macho y un grupo de hembras.
