google-site-verification: google5fa82c038225e7dd.html expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

miércoles, 4 de marzo de 2020

Ojos de Burbuja.



Ojos de Burbuja


Nombre común:

Ojos de Burbuja.

Biotopo:

Es un pez, originario de china, en aguas con poca corriente, bien oxigenada y sin aristas como puntas de rocas, troncos…

Tamaño:

Puede alcanzar de 8 hasta unos 12 Cm. Sin contar la cola.

Ojos de Burbuja

Esperanza de vida:

De 5-10 Años, pero depende de las condiciones de la alimentación, los cuidados… puede llegar a vivir más.
Tamaño del Acuario:  

El acuario, debe tener al menos de 2 galones por cada pez ojo de burbuja, debe ser una zona que contenga plantas con hojas blandas, y la decoración sin aristas que puedan dañar sus burbujas, siendo preferible sustrato de arena. A ser posible no juntarlo con peces de nado rápido (cometa, shubunki…) porque, debido a que los peces ojos de burbuja tienen una muy mala visión, otros peces podrían quitarles la comida.

Necesita un acuario sin ningún tipo de objetos punzantes. Muchas de las decoraciones del acuario común y las plantas de acuario no son adecuados, ya que pueden reventar las burbujas si los peces nadan entre ellas. Es bueno revisar todas las plantas de plástico, así como las naturales, y asegurarse de que no tienen bordes afilados o puntiagudos, también troncos, piedras y cualquier otro material decorativo.

Ojos de Burbuja


Forma:  

A la mayoría de la gente o le encanta o rechaza esta variedad de goldfish, debido a su extraña forma en los ojos que le dan un aspecto poco natural. Esta burbuja de los ojos son sacos enormes llenos de líquido. A diferencia de muchas otras variantes de goldfish los ojos apuntan hacia arriba. Estas burbujas pueden estallar con facilidad, pero si una burbuja se lastima por lo general vuelven a crecer, aunque puede tardar algún tiempo. En la mayoría de los casos, la forma y el tamaño de la nueva burbuja será diferente de la burbuja original, por lo que las dos burbujas no coincidirán más. Este es un gran revés si se quiere competir con el pez, pero no es un problema para ellos en absoluto.
El cuerpo del ojo de burbuja es de forma ovoide relativamente alargado. Las aletas anal, ventral y pectoral  son dobles y la espalda debe estar libre de ella y sin joroba. En China, son criados con y sin aleta dorsal, pero la Sociedad del Goldfish de América (NGAA) descalifica a los ojos de burbuja con aleta dorsal, incluso el más mínimo signo de una aleta dorsal es suficiente para la descalificación, y la norma NGAA se mantiene en la mayoría de los países.

Ojos de Burbuja

Coloración:  

Las variaciones de colores son el rojo, azul, chocolate, cálico, negro y rojo / negro. Al igual que otras variedades de goldfish el color negro no es un color estable.


Ojos de Burbuja

Alimentación:

Es un comedor voraz y aceptará fácilmente la mayoría de las fuentes de alimentos. Se puede alimentar con pellets, tetrapond o escamas, siempre y cuando sea a base de vegetales. 
Comportamiento:

No es un nadador muy activo, a menudo será arrastrado por la corriente. Cuando se hacen mayores o sufren de una enfermedad el nado se ralentizará aún más y, a menudo simplemente flotará en el acuario.

Ojos de Burbuja


Diferencias sexuales:

Al igual que todos los carassius se diferencia por, por el orificio anal, las hembras tienen una ligera protuberancia hacia fuera, y los   machos la tienen hacia dentro.

En la época de reproducción las hembras se les aprecia el vientre más gordo, mientras que a los machos se les ve unos granitos blancos en los opérculos de las agallas y en las aletas pectorales, llamados tubérculos reproductores.

Es muy fácil diferenciarlos viendo su cortejo reproductor, siendo los machos los que persiguen a las hembras y golpeándoles en el abdomen, para que estas expulsen los huevos.

Ojos de Burbuja

Temperatura:

Se temperatura media es de 10ºC a 20ºC pero, como todo carassius soporta temperaturas más altas o más bajas. Siendo preferente aguas más frías.
Condiciones del Agua:

No son exigentes con los parámetros del agua, pH: 7-7.5, pudiendo soportar pH superiores o inferiores. Prefieren aguas neutras o ligeramente alcalinas y con abundante vegetación.  Soportando igualmente variaciones. Necesitan buena oxigenación del agua, la cual se recomienda cambios frecuentes de al menos, una vez por semana.

Ojos de Burbuja


Reproducción:

Su reproducción es igual que la de todos los carassius.

Lo más recomendable un acuario de 60-80 L. Meteremos el macho y la hembra, bien alimentados, decoración libre de aristas, y unas rocas lisas y una iluminación tenue. Una vez realizada la puesta, retiramos a los padres y esperamos a la eclosión. Cuando nazcan se tendrán que cuidar los alevines como cualquier otro alevín de otro pez.