
Taxonomía:
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Suborden: Pleocyemata
Infraorden: Caridea
Superficial: Palaemonoidea
Familia: Gnathophyllidae
El género:
Hymenocera, vulgarmente conocidas como gambas arlequín aunque aptas para acuarios de arrecife no se aconseja su mantenimiento a principiantes.Conocido como camarón, o gamba, arlequin, es una especie popular en el mercado de acuariofilia, debido a su espectacular vistosidad. Aunque su mantenimiento en cautividad no es muy recomendable, ya que se alimenta casi exclusivamente de estrellas de mar
Las gambas de la familia
Gnathophyllidae son todas muy populares para los acuariófilos. Se trata de
gambas tropicales muy coloridas y aptas para mantener en Acuarios de arrecife.
Esta familia contiene 4 géneros y 12 especies.

Morfología:
La coloración base es
blanca, en ocasiones con sombras rosáceas. Sobre ella tiene grandes manchas
circulares o irregulares en el caparazón, el abdomen y las grandes quelas aplanadas.
Las manchas, dependiendo del área geográfica, pueden ser de color marrón, con
el perímetro púrpura y bordeadas de amarillo pálido, o azules y púrpura,
también bordeadas de amarillo y el perímetro azul oscuro. Normalmente las gambas arlequín trabajan en parejas, siendo la hembra la de
mayor tamaño.
Tamaño:
de La Hymenocera es una gamba de pequeño tamaño, que no supera los 5 cm de tamaño. Sólo una especie de la región del Pacífico es un poco más grande de lo habitual.
Su color:
es blanco rosado que contiene grandes puntos coloreados. Éstos pueden ser azules o violetas, típicos de las Hymenoceras del Océano índico o rojos anaranjados en el caso de las gambas del Pacífico. Sus ojos están elevados sobre unos pequeños tallos y las antenas parecen haber sido aplastadas y eso les da su característica forma de hoja. Habita bahías costeras, lagunas y arrecifes.
Condiciones:
Asociada a arrecifes de coral y
rocosos. Es una especie béntica.
Suele vivir en pareja, aunque también ocurre solitaria.Rango
de profundidad: De 1 a 30 mts.
Alimentación:
Carnívora, se alimenta
casi exclusivamente de estrellas de mar, preferentemente de los géneros Linckia, incluso
de la enorme y espinosa Acanthaster planci, que le supera en 10 veces o
más en tamaño. También se reporta que se alimentan de erizos marinos.
Usualmente cazan en pareja y localizan su presa
por el olfato, a través de sus antenulas sensoriales, una vez a su lado, le
agarran un brazo con sus patas andadoras, y, apoyándose en sus dos largas
quelas, levantan el brazo de la estrella de mar del fondo, tirando de él hasta
darle la vuelta a la estrella completamente. Posteriormente, la arrastran en
esa posición de indefensión hasta un lugar resguardado, donde empiezan a comer
los pies ambulacrales y tejidos blandos, perforando la piel y el esqueleto
interno de la estrella con sus quelas.

Algunos acuaristas amantes de las
Hymenocreas deciden basar la alimentación en Linkias, en caso de decantarnos
por esta opción una linckia cada 2 meses será más que suficiente para una
pareja de gambas Arlequín.

Reproduccion:
Son sexualmente
dimorfas y ovíparas.
Forman
parejas monógamas, mantenidas por la vigilancia de los machos. Tanto
machos como hembras son agresivos con individuos del mismo sexo, y los machos,
pelean con su rival hasta la muerte de uno de ellos.
Las
hembras maduras desovan entre 100 y 5.000 huevos cada 18-26 días, coincidiendo
con su ciclo de muda. Sus larvas, de tipo zoea, atraviesan 12 fases planctónicas durante
5-6 semanas, asentándose en el fondo posteriormente para metamorfosearse. Los
post-larvales comienzan a comer estrellas de mar 5 días después de la
metamorfosis