
Taxonomía:
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Actinopterygii
Subclase:
Neopterygii
Infraclase:
Teleostei
Superorden:
Ostariophysi
Orden:
Cypriniformes
Suborden:
Cyprinoidea
Familia:
Cyprinidae
Género:
Puntius
Especie:
P. nigrofasciatus
Nombre común:
Barbo
Cabeza Púrpura
Descripción de Puntius Nigrofasciatus:
Es
un pez activo, pacífico, que gusta de nadar en cardúmenes. Es fácil de adaptar
y de mantener. Requiere de acuarios espaciosos, de abundante vegetación e
iluminación atenuada con plantas flotantes.

Biotipo:
Es
un ciprínido comprimido lateralmente y ensanchado por la parte central. Los
machos pueden llegar alcanzar los 6 cm. de longitud total.

Hábitat Natural:
En
arroyos ricos en vegetación y de lento movimiento.
Morfología:
Comprimido
lateralmente y ensanchado en la zona central, aunque es un poco más estilizado
en la parte delantera y trasera del cuerpo.

Alimentación:
Es
omnívoro. Acepta todo tipo de alimento vivo de tamaño adecuado, alimentos secos
y alimentos frescos (carne raspada, pescado, corazón congelado y rallado).
Incluir alimento vegetal en la dieta.
Coloración:
La cabeza es de color rojo carmesí y posee
tres o cuatro franjas transversales de color negro; la parte posterior es
marrón cobre oscuro.

Comportamiento:
Pez
pacífico, robusto, de cardumen, de carácter alegre y juguetón. Excelente y
rápido nadador. Frecuenta las aguas medias y bajas del acuario y les gusta
tener abundantes plantas (incluidas flotantes) y espacio para nadar. Les gusta
mordisquear plantas, en especial las de hojas finas.
Sociabilidad:
Válido
para un acuario comunitario en el que no haya especies demasiado tranquilas.
Asociar preferentemente con otros barbos de barras transversales. Gozan de mala
fama en el sentido de que les gusta morder a los peces de aletas largas como
Escalares o Guramis.

Expectativa de Vida:
Su
esperanza media de vida es de 5 años.
Diferencias Sexuales:
Los
machos son más grandes y mucho más coloreados; las hembras tienen el vientre
más redondo y no presentan cambios de color como los machos en la época de la
reproducción.

Acuario Apropiado:
A
pesar de tratarse de un ejemplar de tamaño pequeño, debido a su actividad,
necesita acuarios de tamaño medio. Mínimo de 80 cm. de ancho. Debe tener
espacio para nadar, y zonas de abundante vegetación, que es donde harán las
puestas. Mejor mantener a este pez en grupos de al menos 6 ejemplares.
Agua:
Agua
blanda y ácida.
Dureza:
Entre
5° y 10° GH.
Nivel:
Medio.
pH:
Entre
6 y 6.8
Temperatura:
Entre
23° y 27° C.
Reproducción:
En
pareja o dos machos con una hembra en un acuario de puesta (de unos 45 litros)
con una rejilla de protección y alguna planta de hojas finas. Después del
intenso juego amoroso y algunos simulacros de apareamiento, los peces desovan
entre la vegetación durante un par de horas.
Los
huevos son adhesivos y algunos que caen entre la planta se fijan a ella. Cuando
termina el desove se retiran los peces y se realiza un cambio parcial del agua
dejando el nivel de esta a una altura de 10 cm. Las larvas nacen al cabo de
unas 24 horas, se fijan en las paredes y plantas y cuando después de vivir una
semana de su saco vitelino necesitan una primera alimentación de nauplios de
artemia o comida en polvo para alevines.